Thursday, August 11, 2011

Criterios para ser Presidente del Gobierno

Cómo todos sabemos, nuestros candidatos a presidente del gobierno son bastante lamentables.  Esto me ha hecho reflexionar últimamente y creo que habría que poner ciertos requisitos básicos para que no cualquiera pudiera ser presidente, ministro e incluso diputado.

Estos son los requisitos que a priori se me ocurren, ¿que opináis?:
  • Saber inglés.  Alguien que cuando se hace la foto oficial de la unión europea sea capaz de comunicarse con el resto y no solo asentir y sonreir.   Es algo que se pide a los funcionarios, así que no parece muy exigente.
  • Experiencia profesional previa, que demuestre que has sido útil a la sociedad y que no estás de político porque no estás capacitado para nada productivo.  En el caso de los ministros esa experiencia debería ser obligatoriamente en el área del que serán ministros.
  • Conocimientos básicos de historia de España y del mundo, de economía y de estadística.   Esto con un examen tipo test se podría ver.
  • Conocimientos de ofimática básica, para que puedan hacer una gráfica o un ppt y presentarlo en el congreso (una duda, ¿hay proyectores?).
  • Estudios superiores.  Este es el punto más conflictivo y tengo dudas de si incluirlo, pero si a los funcionarios de grupo A se lo piden, ¿Porqué no a un ministro?
Esos serían los requisitos para demostrar la capacidad para el puesto, además pondría requisitos para evitar a los chorizos, como no tener negocios incompatibles (ser presidente de un banco por ejemplo) ni estar imputado/procesado por ningún delito, pero eso lo dejo para otro post.



Saturday, July 9, 2011

Benji, Oliver los magos del balón, ti, ti, tititi, sueños de campeón

Esta mañana mientras me duchaba me vinieron a la cabeza imágenes de Benji y Oliver y me puse a pensar en los maravillosos momentos que nos hizo pasar la peculiar forma de ver el futbol de estos japoneses.    Para los que no se olvide voy a intentar narrar un partido en el estilo de los guionistas de Benji y Oliver.

Capítulo 1
[Llegan al estadio]
Oliver: tengo la pierna rota por tres sitios  y voy a perderme el partido más importante de mi vida
Entrenador: teneis que conseguir ganar este partido por Oliver

Capítulo 2
[Va a empezar el partido]
Oliver: voy a jugar, os lo debo chicos!
Benji pensando... la verdad es que tiene mérito que pare algo con esta gorra que no me deja ver nada
La niña pesada de la banderita anima a Oliver

Capítulo 3:
El capítan del otro equipo es muy malo (un CR7) y va corriendo hacia la portería de Benji
Choca con varios rivales que van saliendo despedidos (primeros planos de piernas y balón durante varios minutos)
El balón está en aire varios minutos, el malo da varias vueltas en el aire y remata de chilena
Benji la para pero la fuerza del balón le empuja hacia dentro de la portería aunque milagrosamente consigue pararse justo la línea

Capítulo 4 a 6:
El equipo de Oliver tiene el balón y corren intentando llegar hasta la otra portería.   En esta serie y la de los vigilantes de la playa el 50% del tiempo se pasa corriendo.
La niña pesada de la banderita sigue animando a Oliver

Capítulo 7:
Flashback de Oliver hablando de que se quiere ir a jugar a Brasil

Capítulo 8:
Han llegado a la portería del rival y después de hacer la táctica del la jaula, el tiro combinado y saltar por encima del larguero, el portero rival les ha parado todo (es muy bueno porque también lleva gorra)....
Oliver desde el suelo amaga que va a tirar y como es muy buena gente le pasa a Tom Baker (aka Iniesta) que consigue milagrosamente marcar con un disparo donde el balón va dando vueltas en el aire aprovechando distorsiones en el espacio tiempo.

Capítulo 9-20:
Goto 3

Capítulo 21 (Fin de la temporada):
Acaba el primer tiempo del partido

Homenaje a Julian Rose, los gemelos, el portero gordo, Oliver Aton, Tom Baker, Benji Price, el dentudo del equipo de Oliver, el paquete del equipo de Oliver, Mark Lenders, el portero del equipo de Mark y el bajito rapado del equipo de Mark,

Sunday, April 10, 2011

Bailando al Futbol Sala

Siempre he tenido la sensación de que atacar al futbol sala es como bailar.   Básicamente consiste en dar vueltas por la pista buscando una pareja con la que rotar en busca de espacios que queden en los desajustes defensivos que se producen en las rotaciones.

A pesar de este sentimiento, en los al menos 20 años que llevo jugando al fútbol sala nunca me había interesado mucho la teoría detrás de estos movimientos.   Siempre que he jugado estos movimientos han sido básicamente aleatorios y sin un objetivo claro.  Sólo cabe destacar una jugada muy básica que me encanta y que yo llamo simplemente cruzarse:

[Nota: En todos los dibujos, los azules atacan y los rojos defienden.  Lineas continuas es movimiento con balón y discontinuas sin balón]


Cruzarse
El jugador que tiene el balón y otro jugador (por ejemplo el central y el lateral) se dirigen uno hacia el otro pasando el que no lo tiene por detrás del que lo lleva.   En el momento del cruce el que conduce el balón tiene la posibilidad de dejarla o seguir con ella (con algún tipo de amago a poder ser).  Si se hace bien, en el 90% de los casos el movimiento acaba dejando a uno de ellos con el balón y sin marca.


Sin embargo esta semana después de una dolorosa derrota en el torneo de la empresa en la que sentí cierta impotencia en el ataque contra un equipo que defendía muy ordenado y metido en su campo, me ha picado la curiosidad de la teoría detrás de estos movimientos y como los aplican los profesionales.

Después de leer algunos blogs y artículos (la verdad es que la info no es muy buena, o es de pago), os cuento el movimiento que me ha parecido más interesante.    Adelanto que no tengo ninguna esperanza de aplicarlos ya que me da la impresión de que requiere muy buena condición física y hay que tener tiempo para practicarlos un montón para que salgan en un partido real.

Rotación de 3 (parte de una disposición en rombo y participan todos los jugadores salvo el pívot) [1]:

La rotación tiene 3 pasos que se pueden repetir indefinidamente hasta que se encuentre una mejor posición de ataque (por ejemplo conseguir pasarla al pívot para que la deje a alguien que llegue de cara en posición de remate).
Paso 1


Paso 1. El central (C) pasa el balón al lateral derecho (LD) y busca el desmarque en la diagonal en profundidad de ese mismo lateral derecho.  El pivot debe moverse a la izquierda para no estorbarse y a la vez buscar su espacio.


Paso2
Paso 2. El lateral derecho con el balón se mueve hacia el lateral izquierdo (LI) y le deja el balón a la vez que busca el desmarque en la diagonal en profundidad de ese mismo lateral izquierdo.  El pivot debe moverse a la derecha y por tanto el central que había subido bajar a la posición del lateral derecho.

Paso 3


Paso 3. El lateral izquierdo con el balón se mueve hacia el lateral derecho donde está el central (C) y le deja el balón a la vez que busca el desmarque en profundidad en la diagonal del lateral derecho.  El pivot vuelve a la izquierda, y la situación es prácticamente la inicial pudiensose volver a repetir la secuencia de movimientos.


[1] http://es.scribd.com/doc/2525216/Tactica-en-el-FUTSAL-o-Futbol-Sala

Sunday, January 30, 2011

Anchoas (aka boquerones) en vinagre

Toca post gastronómico...  Hoy me he dedicado a preparar unas deliciosas anchoas en vinagre y quiero compartir con todos la receta, así de paso no se me olvida :-)

Para empezar hay que comprar y limpiar las anchoas.   Esa parte, que es la complicada, la ha hecho toda el pescadero, si no ni de coña me pongo a hacer esto.  Al llegar a casa hay que congelarlas unos días por lo del anisakis y tal....

A partir de ahí la preparación de las anchoas tiene dos sencillos pasos:

1. Ponerlas en un recipiente cubiertas de agua y vinagre durante una hora (más o menos 60% de vinagre), para que se pongan blancas y de paso cojan saborcillo.   A la hora se sacan del vinagre, se lavan un poco.








2. Ponerlas en el recipiente final donde se van a guardar, con la siguiente disposición: una capa de anchoas, ajo y perejil picados, un poco de sal y mucho aceite.  Así capa a capa hasta colocar todas las anchoas.

La verdad es que estoy publicando la receta antes de probarlas, pero confío ciegamente en mi habilidad como cocinero :-P, y además el aspecto es buenísimo.

Saturday, January 15, 2011

Ferrán Adriá y la búsqueda de la Felicidad

Estas navidades un amigo me regaló un libro de Ferrán Adriá, que como algunos sabréis últimamente es uno de mís ídolos a la vez que fuente de inspiración cotidiana.

La parte relacionada con la cocina, la verdad es que no me interesa mucho, y varios de estos capítulos me los salté rápidamente (como hago en las novelas cuando hay descripciones de como de verde es la hierba o como de espesos los bosques :-)).

Sin embaro, como esperaba, hay varias cosas que me gustaron muchísimo y que me gustaría compartir con cualquiera que se aburra un rato y le apetezca leerlo.

Los dos aspectos más interesantes para mí de la labor de Ferrán Adriá son los relacionados con la Felicidad y la Creatividad.  Este post lo dedicaré sólo al primero de ellos.

En uno de los capítulos del libro títulado Bioquímica de la Felicidad, me sorprendió como Ferrán comenta que el objetivo de su trabajo es conseguir que la gente que prueba su comida sea más féliz (al menos durante esas 3 o 4 horas) y como se describe "científicamente" porqué o cómo intenta conseguirlo.

Nuestro cerebro segrega en ciertas ocasiones la conocida dopamina que es lo que nos produce la sensación que conocemos como felicidad o satisfacción.   Hasta ahora se sabía que esta sustancia se generaba durante las actividades placenteras, pero según parece también se genera es cuando aparece algo inesperado o sorprendente.

Al parecer, nuestro cerebro está deseando descubrir cosas nuevas (instinto de supervivencia) y se prepara para ello mediante la segregación de dicha hormona.   Ferrán Adriá intenta que esto suceda constantemente durante las 4 horas de comida, ofreciendo sin parar platos donde nada es lo que parece y que retan a nuestro intelecto primero a imaginar y luego a descubrir lo que son, como sabrán o como estarán hechos.

Supongo que a la vista de esto, lo lógico sería pensar que deberíamos estar buscando retos y sorpresas constantes como forma de acercarnos a un estado mayor de satisfacción.  Por mi parte lo intentaré...

Como resumen me quedo con esta frase del autor del libro como explicación a porqué Ferrán Adría trabaja 15 horas al día y no tiene ningún tipo de lujo, ni tiene coche, ni prácticamente una casa.


"Los objetivos materiales pierden su atractivo en cuanto se alcanzan. Adriá se permite algo mucho mejor, el impagable estímulo de lo nuevo !15 horas al día, 365 días al año!"

TO DO: Leer libro "Satisfaction" (Gregory Berns)

Sunday, September 5, 2010

Frases míticas de Los Serrano

Últimamente me he vuelto a tragar algún capítulo de lLs Serrano ahora que lo reponen en la Siete, y he podido volver a disfrutar de algunas de sus míticas frases que aún utilizo de vez en cuando.  Me gustaría compartir con todos las frases que recuerdo y así de paso podamos recordar las grandes tardes que nos han dado.  Dejamos para otro día recordar grandes momentos de la serie como el del examen de historia o el viaje a Estados Unidos.
  • Que te comes la escobilla!
  • Tener la mirada sucia
  • Le voy a hacer la mirada del tigre
  • Ser gayhetero
  • Esto está que tiembla el misterio
  • No se pueden poner diques al mar
  • Si padre levantara la cabeza
  • Sosiega, Fiti, sosiega
  • Los Martínez apechugan
  • Estar nenuco perdido (por eunuco)
  • Resultado Hembola positivo (por RH+, hablando del ébola)
  • Que se le ve el ciruelo!
  • trucha, truchón (por gay) o palomo cojo

Junto a Chiquito de la Calzada y Muchachada Nui, no recuerdo otro fenómeno que se haya integrado tanto en nuestro hablar, y desde este humilde blog este pequeño homenaje.

Algunas referencias, seguro que hay más:
http://es.wikiquote.org/wiki/Los_Serrano

Wednesday, September 1, 2010

Occam's razor applied to software development

Occam's razor is the principle that simplest explanation is usually the correct one [Occam's razor].

I was thinking on software design and coding and I have reached the conclusion that the same principle can be applied in this completely different field adapted like simplest solution is usually the better one also referred usually in software like the KISS principle.

By simplest we can take the Occam's definition, being the solution with fewest assumptions and postulates the fewest entities while still sufficiently answering the question.

This principle can also be taken as one of the pillars of Agile software development where one important point is not taking unnecessary assumptions on focusing on giving an answer to a problem with the simplest possible solution.